‘Después de las armas’ conmemora el levantamiento del EZLN, desde la memoria de ex zapatistas

666a2ad6d8496 thumbnail

A tres décadas del levantamiento del EZLN, el estreno del documental Después de las armas, dirigido por Héctor Laso y producido por la periodista Denise Maerker, llega a la competencia del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) ofreciendo una mirada diferente a este hecho histórico en México.

Crónica Escenario charló con su director y la productora detrás de la historia de Benito, Elisa, Mario, Felicia y Luis Miguel, cinco ex integrantes del movimiento que puso foco en las voces de los pueblos originarios.

Con una investigación que comenzó a finales de 2022, los retos detrás del proyecto fueron muchos. “Había mucho hermetismo por parte del movimiento, por eso decidimos empezar a buscar por fuera a los ex zapatistas”, dijo Denise.

“En aproximadamente unos siete viajes a Chiapas donde fuimos, regresamos y analizamos a los personajes observamos que podíamos construir una historia pero no encontramos exactamente lo que buscábamos, que era el rostro femenino del combate. Por el quinto o sexto viaje, cerca de junio del año pasado. Fátima Monterrosa encuentra a los protagonistas, platicamos con ellos y así se dio todo”, expresó.

La popular periodista habló de la forma en que se dio el acercamiento: “Ellos tenían un miedo gigante de hablar porque vivieron en la clandestinidad por más de tres décadas y les enseñaron que ellos no podían decir nada porque alguien lo hacía por ellos y era el mismo Marcos. Entonces, les planteamos que contaríamos su historia, no del movimiento y fuimos ganándonos poco a poco su confianza”, señaló la periodista.