Proyecto de cuenca de Médanos representaría inversión de 1000 mdp: JMAS

Captura thumbnail

El proyecto para llevar agua potable al sector de Los Kilómetros de Ciudad Juárez avanza con una inversión que podría superar los mil 200 millones de pesos. Este ambicioso plan tiene como objetivo abastecer a una zona donde actualmente no se dispone de agua potable debido a que las fuentes subterráneas son salinas. El director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), Sergio Nevárez, explicó que se planea traer el agua desde la cuenca de Conejos Médanos.

Nevárez detalló que, aunque el proyecto aún está en fase de planificación, se espera que el proceso de ejecución pueda comenzar en los próximos dos años. En este momento, la JMAS está evaluando las necesidades técnicas y financieras para definir el endeudamiento necesario y asegurar la viabilidad del proyecto. La inversión inicial está estimada en más de mil millones de pesos, aunque podría variar dependiendo de los estudios y el diseño final.

Una de las principales características de este proyecto es la construcción de una infraestructura que incluya una batería de 20 pozos en la cuenca de Conejos Médanos, desde donde se extraerá el agua. Posteriormente, se instalará un acueducto de 25 kilómetros que transportará el agua hasta la zona de los kilómetros, ubicada en el surponiente de la ciudad. Este sistema llevará el vital líquido desde Conejos Médanos hasta la carretera a Casas Grandes, para finalmente distribuirlo en la infraestructura interna de los kilómetros.

La primera etapa de este proyecto está prevista para iniciar en junio del próximo año, con una duración estimada de dos años. Durante este tiempo, se llevarán a cabo las obras de perforación de los pozos y la construcción del acueducto. La fase final, que consistirá en la instalación de la red de distribución en las colonias de Los Kilómetros, tomará aproximadamente 16 meses.

Este proyecto responde a una necesidad urgente de la población de la zona, que durante años ha sufrido la carencia de agua potable. Las condiciones geográficas y la alta salinidad del agua subterránea en la región han dificultado el acceso al recurso. Sin embargo, con este nuevo acueducto, se espera mejorar significativamente la calidad de vida de los habitantes, quienes por fin podrán contar con agua entubada en sus hogares después de más de dos décadas de espera.