Ganaderos del estado de Chihuahua reportaron pérdidas por cerca de 2 mil doscientos millones de pesos luego de que se suspendiera la exportación de ganado a Estados Unidos por la presencia del gusano barrenador en las cabezas de ganado.
Al respecto, Alfonso Deandar Duarte, presidente de la Asociación Ganadera de Ciudad Juárez, señaló que ya suman tres las semanas que se cumplieron sin poder introducir una sola cabeza de ganado a territorio estadounidense, situación que ha resentido todo el gremio chihuahuense.
También, dijo que son cerca de 110 mil cabezas las que se han dejado de movilizar por causa del gusano barrenador, especificando que cada cabeza tiene un valor comercial de mil dólares en promedio.
“Estamos hablando de una cifra cercana a los 20 mil pesos por cabeza en promedio. Multiplícale por las cabezas que se han dejado de exportar y de ese tamaño es lo que ha dejado de generarse en estas tres semanas de inactividad”, explicó el líder ganadero.
Asimismo, indicó que el pasado viernes se dieron a conocer las nuevas disposiciones o protocolos por parte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, con relación a la introducción de ganado a la Unión Americana, situación que ha obligado a los productores a llevar un control más estricto de las cabezas que se van a movilizar.Posteriormente, el líder del gremio ganadero señaló que las indicaciones van en dos vertientes: lo relativo a la desparasitación del ganado y una inspección minuciosa del mismo a cargo de un médico especializado en la salud de los animales.
“No son cosas así que tú digas muy graves. solo es cuestión de ponerse a trabajar en ello y esperemos que para principios de enero, de ser posible la primera semana, ya estemos de nueva cuenta exportando ganado”, externó.
Finalmente, explicó que se están llevando a cabo una serie de inspecciones de las instalaciones de la Estación Cuarentenaria a efecto de evitar situaciones como esta que se está presentando por causa del gusano barrenador, situación que ellos esperan que quede resuelta en próximos días.







