“Sin seguridad no hay prosperidad; estamos muy lejos de ser una ciudad segura”: FICOSEC

IMG-20241227-WA0222 thumbnail

Guillermo Asiain, coordinador de indicadores de la mesa de seguridad ciudadana de Ficosec, señaló en entrevista que nuestra ciudad está muy lejos de ser tranquila, y que a pesar de los esfuerzos que hacen las autoridades, no podemos salir del top 10 de las ciudades más peligrosas del mundo.
Entrevistado recientemente, luego del informe mensual de indicadores, Asiain resaltó que
«Una ciudad sin seguridad es una ciudad sin prosperidad», motivo por el que los actos delictivos que se cometen en la ciudad, sobre todo, los homicidios, frenan la competitividad y las oportunidades de crecimiento como frontera.

Además, mencionó que hay una situación que es sumamente alarmante y es la relativa a la «porosidad» que puedan tener los cuerpos policíacos , de todos los niveles , ya que el crimen organizado está buscando siempre la forma de infiltrarlos.
También, señaló que, efectivamente, existen controles de seguridad que se aplican a los mandos y grupos operativos a través de las pruebas de confianza, así como el polígrafo, por lo que señaló que son tantos los elementos a evaluar y pocos los evaluadores, y que dichos controles llevan mucho tiempo para poder ser aplicados.El analista expuso que uno de los factores que el considera debe ser analizado más a fondo es el relativo al estudio socio económico, o situación de tipo patrimonial de los agentes, ya que en el caso de varios mandos y oficiales su forma de vivir no puede ser justificada con el sueldo que reciben en su corporación.
Por tal motivo, lamentó que se dan casos de mandos o agentes que, en muy poco tiempo, hacen crecer de manera prospera algún negocio o alguna inversión, situación que para el como empresario es sumamente dudosa y da a pensar muchas cosas.
» Ya hemos tenido casos de agentes e incluso personal del área de inteligencia han resultado con ligas con el crimen organizado, y la gran mayoría de sus compañeros ya lo sabía. Si se hubiera hecho una buena investigación de la situación socio económica de la persona tal vez eso se pudo haber evitado», puntualizó.
El joven empresario expresó que esta falta de claridad en los ingresos de los agentes y sus mandos también incide en que las bandas delictivas acrecienten su poder y su letalidad , ya que la presunción de que dichos oficiales y mandos han sido captados por el crimen organizado es más que suficiente para sembrar la desconfianza en las filas de su propia institución.
» Imagino que ha de ser muy frustrante que un buen elemento que quiere hacer su trabajo observa como un mal elemento protege a los criminales y les avisa o los pone en alerta de cuando va a haber algún operativo, situación a todas luces irregular».
Recientemente el titular de la Secretaria de Seguridad Publica Estatal , Gilberto Loya , manifestó que durante el tiempo que lleva la administración estatal , han sido dados de baja un total de 350 elementos por conductas deshonestas.
«La gran mayoría de ellos por prácticas de halconeo, gente que informa la actividad de la policía a los integrantes del crimen organizado».
» Todos los controles, sobre todo el relativo a la situación socio económica de los mandos y agentes , deben ser reforzados para evitar este tipo de situaciones», concluyó.