Cerro del Pescadito de Chihuahua capital: Por qué se llama así y cómo subir a su cumbre sin contratiempos

192102927_10226462368893361_4646255769601926361_n thumbnail

El Cerro del Pescadito, es uno de los montes más socorridos por los practicantes de senderismo en la ciudad de Chihuahua. Es conocido por su cuesta regular, que facilita la subida sin dejar de ser retador, pero también por el espectacular paisaje que se puede ver desde su cumbre.

Además de eso, este cerro es muy accesible, pues colinda con áreas densamente pobladas al norte de la ciudad, como la colonia Paseo de las Misiones y Misión Universidad. A pesar de esa proximidad a la mancha urbana, el Cerro del Pescadito es hogar de flora y fauna importante para el medioambiente, como lo son correcaminos, liebres, coyotes y otros animales del semidesierto chihuahuense, por lo que es responsabilidad de todos que se mantenga libre de basura y protegido de daños ambientales que puede ocasionar la presencia humana.

Pero además de ser muy conocido entre los senderistas, la historia y nombre del cerro tienen un origen curioso que mezcla la naturaleza, la creatividad y la fe de los habitantes locales.

Orígenes del nombre

Así que ¿qué fue primero, el famoso pescadito que tiene “tatuado” en una de sus laderas, o el nombre?

Originalmente conocido como el Cerro del Pinacate, su nombre inicial proviene de los pinacates, también llamados eleodes, unos insectos comunes en las regiones desérticas de Norteamérica. Pero fue la iniciativa de los vecinos la que transformó su identidad.

En una de sus laderas, habitantes del área recolectaron piedras teñidas de blanco y formaron la silueta de un pez. Este símbolo cristiano evoca el oficio de pescadores de Jesús y varios de sus apóstoles, además de referenciar pasajes bíblicos como:

“Os haré pescadores de hombres” (Marcos 1:16-18).

“Habiendo resucitado, a Jesús le dieron peces a la parrilla” (Lucas 24:41-43).

Con el tiempo, el cerro adoptó el nombre de Cerro del Pescadito, en honor a este peculiar dibujo que aún puede observarse desde la distancia.

Características de la ruta

Según las estadísticas de la ruta aportadas por senderistas en la plataforma en la plataforma Wikiloc, el recorrido presenta las siguientes especificaciones:

Distancia: 1.93 km.

Desnivel positivo: 147 m.

Desnivel negativo: 212 m.

Altitud máxima: 1,724 m.

Altitud mínima: 1,511 m.

Dificultad: Moderada.

Es un trayecto corto pero empinado, en línea recta, lo que puede representar un reto para principiantes. La superficie está formada principalmente por piedra suelta, por lo que es importante caminar con precaución.

Recomendaciones para los senderistas

El usuario AVE-Gusi, de la plataforma Wikiloc, destaca algunos puntos importantes:

Precaución al pisar: Aunque la ruta está perfectamente trazada, la presencia de piedra suelta requiere atención.

Vistas panorámicas: Desde la cima, es posible apreciar una vista impresionante de los cerros que rodean la ciudad, el nuevo campus de la UACH, el Estadio Universitario al este, y hacia el oeste, el cañón del Marro y más cerros por explorar.

Cuidado del entorno: Llevar tu basura y recoger la que encuentres en el camino es una forma de contribuir a la conservación de este bello lugar.

El Cerro del Pescadito ofrece una experiencia enriquecedora para quienes buscan una actividad al aire libre. Si decides visitarlo, recuerda hacerlo con respeto por la naturaleza y las personas que también desean disfrutar de este icónico lugar.