Manuel Sotelo, líder de la Cámara Nacional del AutoTransporte de Carga señaló que, de acuerdo con los datos del Instituto Mexicano de la Competitividad, IMCO, durante el 2024 ciudad Juárez se convirtió en el número uno de las exportaciones manufactureras a nivel nacional.
También, indicó que este reconocimiento se logró luego de que se hiciera un estudio profundo acerca del comportamiento de todas las exportaciones, y Ciudad Juárez resultó por encima de muchas fronteras que también son muy competitivas.
«Estamos hablando de que nuestra ciudad genera 70 millones de dólares diarios entre importaciones y exportaciones diarias; 35 millones por la importación, y 35 millones por la exportación, multiplicado por semana son 350 millones de dólares por ambos conceptos… Ese es el tamaño de nuestro comercio a nivel binacional», explicó.
Asimismo, destacó que ciudades importantes como Monterrey , CDMX, Reynosa , Tijuana y muchas más que están dentro de las ciudades más competitivas, quedaron por debajo de nuestra ciudad.
Además, añadió que muchas de las empresas manufactureras que están asentadas en esta frontera buscan la mano de obra juarense, ya que está es de muy buena calidad y recomendada a nivel internacional.
Posteriormente, remarcó que, con base en dicho ranking de competitividad, es importante que todos los canales de movilidad permanezcan abiertos y que se evite a toda costa que estos sean cerrados como se pretende hacer con el puente libre.
«Definitivamente el cierre del puente libre , en caso de que se llegue a concretar, será una forma de restarle competitividad y calidad al comercio binacional, escudados en una ilusoria cuestión de tipo ambiental, que lo único que se conseguirá es dañar la economía de los dos países», puntualizó.
Finalmente, reitero que nuestra frontera es un territorio comercial por naturaleza, y gran parte de la prosperidad de México y Estados Unidos, depende de dicho comercio el cuál se ha sostenido de manera interrumpida por más de 55 años.







