“Estamos siendo testigos de una acción muy violenta contra los migrantes”: obispo

Obispo tema migrante thumbnail

Las deportaciones que se han estado registrando por esta frontera han llamado la atención de las autoridades de los tres niveles de gobierno y especialmente de la Iglesia Católica, que espera que se les dé una segunda oportunidad por parte de las autoridades americanas, al demostrar que son personas dedicadas al trabajo y honradas. 

“Si, estamos siendo testigos de una acción muy violenta contra los migrantes tanto nacionales como de otros países”, externó con preocupación el obispo de la Diócesis de Ciudad Juárez, José Guadalupe Torres Campos.

“Sí, cada día están siendo retornados muchos hermanos, es lamentable, ojalá que se les dé una oportunidad de volver”, enfatizó la máxima autoridad eclesiástica.

Vemos que ya estaban allá, volver arreglar sus papeles, darles una cita, a los que están aquí y desean una cita, esperemos que se retome el programa CBP One de solicitud de asilo para que tramiten sus papeles, su petición de una manera regular es difícil, mencionó Torres Campos. 

Vamos a estar recibiendo grandes cantidades de hermanos repatriados, deportados, nos estamos preparando en base a la experiencia, como ciudad como iglesia, mandé los comunicados recién a la sociedad, a los padres para que nos sumemos todos a acoger cada uno con sus posibilidades y atender a todos los hermanos que serán deportados, puntualizó. 

La Iglesia Católica cuenta con tres espacios, la catedral, la Casa del Migrante y la Casa de Eudes en la que los grupos de migrantes pueden encontrar alimento, asesorías, medicamentos e incluso ropa, para poder hacer frente a sus necesidades.

“Les damos apoyo aquí en catedral, el alimento del lunes al viernes, en la Casa Eudes, es para mujeres acompañadas de sus hijos nada más y en la Casa del Migrante a todo tipo de personas”, resaltó el obispo.Hay otras iglesias también, cuentan con albergues que están recibiendo a los que regresan, ya estamos viendo que se han instalado ahí en El Punto carpas enormes para también recibir a los deportados, dijo Torres Campos.

“Tengamos un espíritu de acogida, de atención, de orientación, respetando siempre los derechos humanos de nuestros humanos migrantes”, puntualizó a la comunidad y las autoridades de ambos lados de la frontera.

Finalmente, Torres Campos aseguró “hemos estado abiertos a esa reunión, esperamos que convoquen, tenemos al padre Francisco Bueno, como encargado de migración, ha solicitado entrevistarse también con estas personas del Instituto Nacional de Migración, en fin, buscar encuentros para que entre todos siempre busquemos el bien, organizarnos y atender de manera justa, honesta y digna a todos los migrantes”.