Buscan empresarios acelerar trámites en permisos de trabajo para extranjeros

CCE thumbnail

Uno de los principales problemas que enfrentan los migrantes extranjeros que han quedado varados en Ciudad Juárez es que no pueden conseguir empleos formales, ya que es un procedimiento muy largo y complicado. Ante esta situación, Héctor Núñez, coordinador del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que se va a planear en conjunto con el Instituto Nacional de Migración un nuevo programa parecido al Protocolo de Protección a Migrantes (PPM) o “Quédate en México”.

“Se espera que en un futuro se aplique un sistema como el PPM, que es una especie de Quédate en México. Con este programa van a haber un poco más de posibilidades de que los extranjeros puedan ser contratados aquí”, explicó Núñez.

Sin embargo, pese a que aún hay bastante cantidad de migrantes extranjeros en Ciudad Juárez, no se tiene fecha para la implementación de un programa que acelere los permisos para que se puedan incorporar a la actividad económica de esta frontera.

Al respecto, el coordinador del CCE explicó que este tipo de programas consistiría en que aquellas personas que estén en la frontera o sean deportadas y que sean extranjeras se puedan quedar a Ciudad Juárez con un permiso de trabajo, al igual que algunas prestaciones.

Además, describió que esto sería de manera temporal hasta que puedan hacer una cita o encuentren una vía legal para ingresar a los Estados Unidos. Asimismo, indicó que serían varias dependencias involucradas en el proyecto.

“A fin de cuentas, es buscar la forma de que se pueda quedar una estancia relativamente corta y que puedan trabajar en México”, comentó.

Entre las plazas que pudieran ofertar para personas en contexto de movilidad, estarían vacantes en la industria de manufactura; incluso, puestos técnicos, ya que hay personas que cuentan con estudios y que podrían entrar como técnicos o hasta como supervisores.

“Uno ve a los migrantes con grandes necesidades, pero muchos tienen capacidades que pueden tener mejores puestos de trabajo”, finalizó Héctor Núñez.