Jiménez, que es la entrada sur al estado de Chihuahua, registró en enero la inflación anual más baja del estado con 1.88%, un indicador que desde la pandemia no cedía en su crecimiento y que, según el alcalde Francisco Muñoz y el líder local de la Canaco, Juan José Juárez, desde que comenzó esta administración –en septiembre pasado— se acordó una política de no aumentar precios a cambio de que el Ayuntamiento distribuya su gasto en proveedores locales.
Este resultado, que coloca a este municipio por encima de 54 ciudades en términos de menor incidencia inflacionaria, es el reflejo de una estrategia municipal enfocada en fortalecer el consumo local y fomentar el uso de recursos económicos dentro de la comunidad.
La inflación en México ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años. En enero de 2022, el índice nacional se ubicaba en 7.07%; para 2023, se elevó a 7.91%, pero en 2024 descendió a 4.88% y en enero de 2025 cerró en 3.59%. En el estado de Chihuahua, la tendencia fue similar, con una reducción de 7.79% en 2022 a 3.02% en 2025.
Sin embargo, el caso de Jiménez sobresale con un 1.88%, cifra que contrasta con el 2.09% registrado en la capital del estado y el 4.01% de Ciudad Juárez. Este dato resalta la capacidad del municipio para contener el incremento de precios, en gran parte debido a la fuerte apuesta por el comercio local y el apoyo a pequeñas y medianas empresas.
Este fenómeno, que contrasta con las cifras inflacionarias de otras regiones, ha generado análisis sobre los factores que han permitido este comportamiento atípico de los precios.El consumo local como política pública
El alcalde Muñoz Velázquez enfatizó que su administración ha trabajado con un enfoque claro: fortalecer la economía interna de Jiménez. Una de las estrategias más importantes ha sido la promoción del consumo local en diversos sectores, desde las compras institucionales hasta los programas de apoyo social.
“Siempre tratamos de incentivar el consumo en Jiménez. Desde que trabajaba en la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal antes de ser Presidente, les decíamos a los beneficiarios que no se fueran a comprar a Chihuahua o en línea, sino que buscaran en las ferreterías, tiendas y papelerías locales. El dinero tiene que circular aquí, porque eso es lo que ayuda a nuestra economía”, explicó el Edil.
Asimismo, destacó la importancia de que la mano de obra contratada en proyectos gubernamentales sea originaria del municipio. “Si van a contratar a alguien, que sea de la comunidad. Hay padres de familia que necesitan trabajo, y ellos pueden beneficiarse de estos proyectos sin necesidad de recurrir a empresas externas”, señaló.
Desde la presidencia municipal, Muñoz Velázquez ha impulsado una estrategia de fortalecimiento del mercado interno, alentando a los ciudadanos a consumir en los negocios locales antes de buscar opciones en otras ciudades o en plataformas digitales.
Este enfoque no es nuevo, pero se ha intensificado en los últimos años debido a la presión inflacionaria que afecta a otras regiones del país. Mientras en muchas ciudades los precios han aumentado considerablemente, en Jiménez los comerciantes han optado por absorber parte de los incrementos antes que trasladarlos directamente a los consumidores.
Juan José Juárez Escapita, presidente de Canaco en Jiménez, señala que esta dinámica es posible gracias a la estructura comercial del municipio, compuesta mayormente por negocios familiares.
“Nosotros tratamos de sobrevivir. Como son negocios familiares, buscamos maneras de no subir precios, de que nuestros costos permanezcan bajos. No es fácil, pero nos adaptamos. Preferimos mantenernos vendiendo aunque el margen de ganancia sea menor, antes que perder clientes”, comentó Juárez Escapita.







