Durante el 2024, 131 mujeres fueron asesinadas, según las estadísticas que comparte la Fiscalía General del Estado con la Red Mesa de Mujeres; pero solo 21 fueron tipificados como feminicidios, los cuales fueron cometidos por parejas o ex de estas víctimas.
De acuerdo con los análisis que realiza la asociación, encontraron que Parajes del Oriente es la colonia en Ciudad Juárez que tiene mayor incidencia en el delito de homicidio doloso contra mujeres.
Asimismo, se expuso que en el 2024, 72 mujeres fueron ultimadas con arma de fuego, 15 fueron asfixiadas, 14 fueron por arma blanca, 14 murieron golpeadas, una fue quemada, de este total, 5 mujeres tenían entre cero a 14 años de edad, 45 mujeres fueron de los 15 a los 29 años de edad, de 30 a 59 años de edad fueron 35 víctimas, 5 feminicidios fueron a femeninas con 60 años de edad y de 41 víctimas no se sabe su edad.
“Por lo general, la Fiscalía General del Estado tipifica como feminicidio a aquel que fue ejecutado por la pareja o expareja, para ellos estos son los casos más claros de feminicidios”, explicó Yadira Cortes, representante de la organización defensora de los derechos humanos de las mujeres.
A su vez, comentó que los lugares alejados y marginados de la mancha urbana, como la colonia antes mencionada, Riberas del Bravo y en general todo el suroriente son lugares donde se comente más violencia intrafamiliar que acaba en feminicidios.“Todas esas zonas tienen las características típicas de que están muy lejos de todo, por lo general las familias están integradas por personas que migraron de otra ciudad del sur de México, por lo que hay una cultura mezclada como eso de las peleas con machetes y se da una convergencia muy complicada y además no cuentan con redes familiares; están solos y eso hace que no tengan reglas”, comentó Cortés.
Otra eventualidad que empuja la violencia contra las mujeres es que la distribución de droga es muy alta. “Llegan con el vicio del alcohol, pero aquí empiezan a consumir el cristal que es muy adictivo y muy barato. Eso les transforma la vida”, dijo la activista.
Del mismo modo, se enfatizó que la falta de escuelas, en especial secundarias, es otro factor que deja a las juventudes sin la educación, por lo que desertan y al quedar en calle comienza el ocio y este lleva a la delincuencia.
En Parajes del Oriente se registraron cinco casos de feminicidios y como segunda colonia con mayor incidencia está La Azteca donde hubo cuatro asesinatos, siguiéndole la Francisco Villa, Independencia, Jardines de Roma, Lomas de San José y Plutarco Elías Calles, con tres homicidios dolosos de mujeres en cada una.







