Recomiendan a mujeres víctimas de violencia recibir atención psicológica para enfrentar proceso de denuncia

1000269129 thumbnail

Eliana Treviño Orta, coordinadora y psicóloga del programa Sin Violencia A.C. indicó que, cuando una mujer atraviesa por violencia sexual y está decidida a interponer una denuncia, se viene una serie de consecuencias y efectos negativos. Por tal motivo es muy recomendable que acudan primero a solicitar apoyo y acompañamiento psicológico para estar preparadas sepan todo el proceso judicial que se va a enfrentar.
“Cuando una persona ya sea mujeres o su hijo o hija lamentablemente han sido víctimas de violencia es mucho sensibilizarlas y decirles que hay un proceso legal, pero en conjunto es mucho el acompañamiento psicológico”, dijo Treviño Orta.

Debido a las lagunas de las leyes y lo tardío de un juicio la víctima efectivamente vive situaciones de pensar si en realidad fue correcto lo que hizo, que el proceso fue muy desgastante.
“La revictimización viene cuando ya no es nada más hablarlo sino es constantemente el tercer que volver a hablarlo, es preguntarse en dónde quedó su palabra, incluso es válido la frustración, que se quiera dejar el juicio, y que no se quiera nada, pero es justo pelear por sus derechos”, comentó la psicóloga y coordinadora de Sin Violencia A.C
Recalcó que no sería justo que una persona que violentó un derecho antes, termine arrebatando por siempre. No obstante, aclaró que en la lucha vendrán pérdidas sociales, culturales, académicas, de tiempo y no habrá poder humano que lo regrese, pero la recompensa será la reparación del daño.
La psicóloga dijo que al ser re victimizadas y poner en duda su palabra cuando fueron atacadas es un impacto muy fuerte.
“Nosotros le llamamos contención a todas las emociones que se mueven constantemente durante el proceso de juicio”, indicó la activista pro mujeres.
También señaló que después de las emociones viene la parte física, que es todo lo que viene siendo el efecto postrauma. 
“Es como todo el cuerpo va somatizando el miedo, el estrés, se puede tener problemas alimenticios, de sueño, incluso de retención, pero sin duda el manejo de emociones y por eso en todos esos procesos debe estar un acompañante”, dijo la experta.

La recomendación que Eliana Treviño Orta, hace a otras mujeres que van a levantar la voz, cuando han sido víctimas de violencia siempre es primero buscar la ayuda psicología y que esta aporte las herramientas necesarias para enfrentar el proceso.
“Yo las invito desde la organización de Sin Violencia A.C siempre empezamos primero por un proceso psicológico y preparar a la víctima para que esté lista para ir  a lo legal, y yo sigo detrás de ella como un respaldo; es muy diferente a cuando enfrentan primero la denuncia, porque ahí ya están con todo un caos”, dijo la psicóloga.