A diferencia de hace 20 años, el documentalha tenido un mayor reconocimiento y desarrollo. Actualmente hay una diversidad de temas que se exploran en este género cinematográfico, por lo que ese estigma de “aburrido”, quedó en el pasado.
Así lo comparte Inti Cordera, productor y documentalista que lidera la segunda edición de Primavera Documental, como un esfuerzo para la promoción de este contenido a nivel nacional.
“El cine documental sorprende cada día más al público, a la crítica, a los programadores, por las diferentes formas narrativas que ha desarrollado”, afirmó Cordera en entrevista.
“Veíamos hace una década, que los documentales todavía conservaban un formato tradicional basado en la entrevista a cuadro, en la ilustración, en la voz en off y, ahora, el documental está más vivo que nunca en su proceso narrativo, en su forma de construir relatos que atrapen al espectador, que tengan curvas dramáticas en los personajes”, agregó.
Primavera Documental es una rama del proyecto Doctubre, que nació hace 11 años, como una red colaborativa de exhibición de documentales fuera del ámbito de las salas comerciales.
La primera edición se presentó en 2023; ahora vuelve para acercar siete documentales de forma gratuita a más de 150 sedes en toda la República Mexicana, lo que se cuantifica en mil proyecciones en todo el mes de marzo.
“Anayeli”, de Misael Alva; “Chùl Be. Senda Sagrada”, de Humberto Gómez; “El llanto de las tortugas”, de Jaime Villa; “El tiempo de las luciérnagas”, de Matteo Robert; “La pipera”, de Miguel Pérez; “Los árboles mueren de pie”, de Ronan Kerneur y “Sansón y yo”, de Rodrigo Reyes, son los largometrajes que el público podrá disfrutar.
“Nos motiva y nos mueve contribuir a la difusión y a la promoción de nuestro cine nacional y de forma particular del trabajo que las y los documentalistas de nuestro país hacen.
“El documental goza de muy buena salud y es un compromiso de DocsMX seguir contribuyendo, acompañar y apoyar a las nuevas generaciones en el desarrollo de sus proyectos, como en la exhibición de las películas”, expresó Cordero.
Nos motiva y nos mueve contribuir a la difusión y a la promoción de nuestro cine nacional
Todo este concepto pertenece a una misma organización llamada DocsMX, que es un proyecto independiente que contribuye a la difusión del documental en México, América Latina y España.
Este año, en abril se celebrará la cuarta edición de DocsJalisco; en junio, la tercera entrega de DocsOaxaca y en julio, la octava de DocsPuebla. Mientras que en la Ciudad de México se festejarán los 20 años de haber iniciado la organización.
“Los retos siguen siendo los mismos que hace 20 años, seguir generando una oferta permanente de promoción y de exhibición del documental, además, también alimentar una plataforma digital que se llama Docs en Línea, donde tenemos un catálogo de 84 documentales para renta y 200 documentales para visionado gratuito.







