Pescadores de presa La Boquilla luchan por subsistir; captura de peces bajó 50%

pescadores (7) thumbnail

Los pescadores afirman que el nivel del Lago Toronto ha disminuido de manera preocupante, la captura de peces ha disminuido un 50 por ciento.

El nivel de la presa La Boquilla ha bajado más de un metro desde el nivel que se marcó al cierre del ciclo agrícola en septiembre, ello ha generado un impacto importante debido a que los pescadores batallan para obtener pescado. Incluso las aves que llegan al lago también sufren el impacto.

En la zona alta, los pescadores han dejado la pesca, debido a que en ocasiones solo obtienen 6 kilos de pescado, con lo que no pagan ni el combustible para llegar a la orilla del lago y el de la embarcación. A la fecha no existe una alternativa de empleo, ni apoyo por parte de las autoridades estatales o federales.

En otros casos, los pescadores sólo pescan dos cubetas, cuando antes eran más de 10. Eso los mantiene bastante preocupados debido a que se quedan sin el sustento diario.

Los pescadores afirman que nunca habían visto al Lago Toronto-Presa Boquilla en un nivel tan bajo, a pesar de que la Comisión Nacional del Agua en su reporte diario informa que el nivel de la presa es de 15.25%, quienes a diario trabajan en la zona han visto como el nivel va descendiendo.

Las filtraciones y evaporaciones que registra la presa, están acabando con el ecosistema. En el área conocida como El Álamo el azolve es impresionante, debido a que la capacidad de la presa ha disminuido. Para llegar a donde se ubica el agua hay que caminar muchos kilómetros.

Al arribar las embarcaciones a la orilla del Lago Toronto, se puede observar como el producto de su labor es más poco. Los pescadores señalaron que en los últimos meses se ha visto como el agua va a la baja, ya que el agua está más alejada, tardan más para llegar a donde dejan las embarcaciones.“Si sale menos pescado, ha bajado un 50 por ciento”, detalló uno de los pescadores, mientras bajaba la carga, al menos 5 cajas de pescado. A diario varía la cantidad de pescado debido a que dependen del clima.

Al llegar las embarcaciones de pescadores, las aves que llegan a descansar al Lago Toronto se acercan para que les compartan parte de su producto, algunos les lanzan pescados, es todo un espectáculo.

Hay gansos, patos, grullas, gaviotas de pico anillado, aves de pico largo y pelícanos, entre otras especies de aves que brindan un gran espectáculo para los visitantes. Cada temporada vacacional llegan alrededor de 70 mil visitantes, quienes disfrutan de acampar, navegar, pescar y disfrutar del paisaje.

Río Conchos, bosque de galería

No sólo los pescadores se ven afectados, también los servicios ambientales que provee el río Conchos, que es la única fuente de vida para la región.

En la ribera del río Conchos se pueden ver álamos, fresnos, sauces, mezquites arbustivos, se trata de un bosque de galería, que provee de muchos servicios ambientales, que está muy afectado.

Un bosque de galería está a la ribera de los ríos, el de la zona está desapareciendo a consecuencia de la explotación de la madera. Es un problema grande, del que poco se habla.