Suman 300 canalizaciones de jóvenes a terapia psicológica por hacer Bullying

1000420728 thumbnail

Lograr la reducción de los casos de bullying o incluso el poder erradicarlo es el objetivo que tiene la Subsecretaría de Educación y Deporte (SEyD) en la ciudad; para ello, se trabaja en identificar a los menores generadores de violencia y canalizarlos a terapias.

Al respecto, Marisa Cardona Gurrola, Coordinadora del Programa Nacional de Convivencia Escolar Zona Norte, quien es el enlace directo con la Dirección de Prevención Social, ha estado dándole seguimiento a todas las solicitudes de los directivos de escuelas para lograr que los menores ya no agredan a otros.

“Sí, hemos tenido de enero a la fecha como 300 canalizaciones de menores a terapias psicológicas; estas son atendidas por instituciones estatales y organizaciones de la sociedad civil”, detalló la funcionaria.

Sin embargo, para que se dé esta canalización, va de por medio el compromiso que hace el padre de familia con los directivos y el personal de SEyD, para que el menor acuda a cada una de las sesiones que se le establecen.

“Cabe señalar que el menor o joven agresor puede estar viviendo violencia en su núcleo familiar y lo refleja de igual manera hacia alguno de sus compañeros durante las horas de clase”, dijo.

“El acoso escolar no lo podemos confundir con otro tipo de agresión porque es repetitivo y es el mismo agredido con el mismo agresor y de manera continua”, explicó Cardona Gurrola.

También, aseguró que se tiene un listado de varias instituciones u organizaciones de la sociedad civil que dan las terapias a un costo bajo, ya que están rebasadas las atenciones psicológicas en la ciudad, resaltó.

“Se han tenido casos de éxito después de que los agresores han concluido con sus terapias pues manifiestan sentirse mucho mejor y con menos coraje por la situación que atravesaban”, externó.

“La otra cara de la situación hace saber que tristemente el compromiso de los padres no se cumple, ya que los menores no culminan sus terapias y estos recaen en seguir siendo agresivos hacia otros de sus compañeros; por ende, se invita a los padres o tutores a que apoyen a sus hijos para un mejor ambiente escolar”, finalizó.