Tendrá CECYTECH nuevas carreras en Juárez, Chihuahua y Cuauhtémoc

Adraian Ruiz thumbnail

Actualmente el sector maquilador está demandando egresados preparados en las distintas áreas en tecnología y sobre todo en el tema de los semiconductores, por ello se han seleccionado tres planteles Juárez, Chihuahua y Cuauhtémoc, para iniciar con el proyecto de aumentar las carreras en la currícula.

Toda la oferta educativa está enfocada en las carreras afines y con especialidad, por ello se están evaluando los montos a invertir en equipo e infraestructura, dijo a El Heraldo de Juárez, Adriana Ruiz Ramírez, directora general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chihuahua (CECyTECH).

“Sí traemos muchos proyectos muy interesantes, sobre todo hablando de ciencia de tecnología, decirte que ahorita, estamos trabajando muy duro porque queremos lograr un proyecto que me parece muy ambicioso, pero muy importante no solamente para el CECyTECH, sino para Juárez en general”, aseguró.

Ruiz Ramírez puntualizó “queremos iniciar en agosto con nuevas carreras, como lo son Inteligencia Artificial, Robótica, Automatización, Electromovilidad, Semiconductores, Aeroespacial, Comercio y Aduanas”. 

Entonces estas son carreras que atienden a la demanda del sector productivo y del sector industrial, lo que nos están pidiendo actualmente y ahorita estamos trabajando porque nos acaban de autorizar los planes y programas de estudio, resaltó.Entonces estamos trabajando marchas forzadas buscando la vinculación con la industria con las empresas, con las diferentes instancias de gobierno, es decir los tres niveles de gobierno porque creo que es algo que tenemos que trabajar en conjunto porque viene muy interesante el desarrollo para Juárez, dijo Ruiz Ramírez. 

-¿Qué significa para ustedes tener que adecuar incluso instalaciones, el tener que hacer más amplio el catálogo de carreras?

“Mira, es un proyecto muy ambicioso porque sí se requiere de mucho esfuerzo, de muchos recursos, también de mucho apoyo de todos los sectores, implica nuevos laboratorios nuevos talleres, pero estamos buscando también la manera de ir solventando que de inicio no se puede tener todo lo que quisiéramos”. “Estamos buscando esquemas para ir solventando ahí con educación dual y poder ir paso a paso con los demás y la verdad es que es muy importante porque, como te digo, cuando platicas con la industria y con las empresas siempre te dicen, necesitamos talento técnico, bien capacitado”, externó.

Actualmente, son 16 mil alumnos en todo el estado y en Ciudad Juárez nada más son alrededor de cinco mil estudiantes los que tenemos matriculados, y ahorita contamos con una matrícula muy estable, nos mantenemos casi siempre con ciclos entre los 16 mil a 17 mil, a veces baja poquito, pero está muy estable.