Con la nueva normativa, dan la batalla a la comida chatarra en comunidad escolar de San Juanito

esc y comedor ruben dario (82) thumbnail

BOCOYNA, Chih.- La comunidad escolar del Jardín de Niños Carmen Ramos del Río, ubicado en el seccional de San Juanito, en el municipio de Bocoyna es un ejemplo en la batalla contra la comida chatarra, donde las niñas y niños deben llevar una lonchera saludable.

La maestra Valeria Arballo Rey, directora del Jardín de Niños federalizado informó que el cambio en la alimentación en los pequeños educandos ha dado resultados muy positivos, sobre todo en niñas y niños con diagnósticos neurológicos, donde el azúcar los altera.

Desde el 30 de septiembre de 2024, que les dieron a conocer los Lineamientos generales a los que debe sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación, dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional empezaron a tomar acción y prohibieron la comida chatarra.

“Vemos lo que implica la alimentación en el desempeño escolar de las niñas y niños”, destacó Valería, dado que en el centro escolar atiende a personas diagnosticadas con TDAH y Espectro Autista. Con el cambio de alimentación se ha visto el cambio e incluso la cantidad de basura ha disminuido.

Ante ello decidieron concienciar a los padres y madres de familia sobre los beneficios de consumir alimentos más nutritivos, como fruta, verdura y yogurt natural, o bien alimentos preparados de manera artesanal en el hogar. Se les prohibió llevar a la escuela alimentos chatarra y con sellos.

A través del Sistema de Información Educativa (SIE) llevan registro del peso y talla de las niñas y niños, la información se recaba tres veces durante el ciclo escolar a fin de contar con un monitoreo que arroja si tienen población con obesidad o sobrepeso.

“Creemos que poco a poco podemos ir erradicando el consumo excesivo de productos chatarra”, dijo la directora.

A consumir alimentos saludables y nutritivos

Las loncheras que llevan las niñas y los niños son muy variadas, al inicio del ciclo escolar, estaban llenas de comida chatarra, desde jugos, papitas, frituras de harina, entre otras golosinas.

Al llegar los lineamientos de la SEP, la comunidad docente se dio a la tarea de explicarles a los padres de familia el excesivo gasto en la compra del lonche de sus hijos. Además de que habrá sanciones para quien no cumpla.Han pasado cinco meses, pero siguen detectando en las loncheras jugos con exceso de azúcar y hasta pastelitos en la lonchera. La resistencia de los padres y madres ha sido lo más difícil, dado que a ellos les resulta más fácil comprarles unas galletas o papitas, en lugar de prepararles un sandwich o burrito.

En el centro escolar se colocaron carteles para dar a conocer la estrategia y la prohibición de comida chatarra.

Ahora las loncheras están repletas de frutas y verduras, que ingieren durante el receso escolar. Grecia, Aylen, Leonel llevan lonche nutritivo, desde zanahoria con limón, piña y yogurt, uvas, agua de limón, yogurt con manzana, hasta hot cakes integrales preparados por mami.

Las maestras señalaron que cuando detectan jugos o comida ultraprocesada, se los retiran y a la hora de la salida se los entregan.

Mínimo que en la escuela no sea el espacio donde se les está ofreciendo comida chatarra y estén dañando su salud”, señaló Valeria, quien agregó que aprender a comer es un proceso que llevará tiempo.

Desayuno lo más sano posible y económico

Entre sus manitas, Jair toma una deliciosa gordita de maíz rellena con pollo, abre la boca y le da el primer mordisco. El pequeño al igual que 69 niñas y niños reciben desayuno caliente, donde buscan que consuman alimentos nutritivos.

El Jardín de Niños Carmen Ramos del Río cuenta con comedor y un Comité de Desayuno Escolar, en el que las mamás van rotando para ayudar en la preparación de los alimentos.