Durante los primeros dos meses de 2025, se han notificado 79 casos de cáncer de cuello uterino en el estado de Chihuahua, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Esto significa que en promedio, se reportan 39 casos al mes, es decir, al menos un caso diario.
En el marco del mes de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, el Sinave dió a conocer que durante los primeros meses de 2024 se registraron 84 casos de este tipo de cáncer, manteniendo una incidencia similar a la del presente año.
Esta enfermedad se presenta principalmente de los 40 a los 55 años, seguido por el rango de 25 a 39 años y se define como el “crecimiento, desarrollo y multiplicación desordenada y sin control de las células del cuello uterino”, y se asocia al Virus del Papiloma Humano (VPH), que se transmite por contacto sexual.
Se estima que 8 de cada 10 personas (hombres y mujeres) se infectan con VPH en algún momento de su vida, aunque sólo una de cada mil mujeres con esta infección desarrolla cáncer.
La misma fuente de información indica que los factores de riesgo para la progresión de VPH a cáncer de cuello uterino, incluyen el tabaquismo; infecciones de transmisión sexual como herpes y clamidia; el uso de hormonas orales; un alto número de embarazos; inicio temprano de la vida sexual sin protección, y una mala nutrición.
El cáncer de cuello uterino es la única neoplasia 100% prevenible mediante la vacunación contra el VPH (que protege contra los tipos de VPH asociados al 70% de los cánceres), el uso del condón (que reduce en un 70% la transmisión del VPH), la detección y el tratamiento de lesiones precancerosas.De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, los síntomas más frecuentes que pueden indicar un problema de cáncer cérvico uterino son:
- Dolor al mantener relaciones sexuales
- Sangrado menstrual que dura más de lo común, con sangre más abundante de lo normal
- Sangrar después del coito o durante el examen pélvico, en la consulta del ginecólogo
- Aumento de la secreción vaginal
- Sangrar después de la menopausia
- Manchas de sangre o sangrado leve entre o después de la menstruación
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, recordó que estos síntomas pueden ser causados por otras condiciones además del cáncer, por lo que es necesario consultar a un médico si se experimenta alguno de ellos.
Adicionalmente, recordó la importancia de acudir a consulta de manera periódica y realizar los exámenes para el control de la salud.







