No arrojar colillas de cigarro encendidas en zonas naturales y apagar por completo las fogatas antes de retirarse son las principales recomendaciones para evitar incendios forestales durante estos días de asueto. La entidad reporta actualmente 7 incendios activos.
El ingeniero Humberto Molinar Hernández, director de Desarrollo Forestal y Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Rural, hizo un llamado a la población que saldrá de paseo a áreas naturales para que extreme precauciones y adopte medidas responsables para la prevención de incendios.
Molinar reiteró que, con pequeñas acciones, es posible marcar una gran diferencia en la protección del entorno natural, ya que 9 de cada 10 incendios forestales tienen origen en actividades humanas.
“Es fundamental fomentar la conciencia colectiva y la prevención, especialmente durante estas fechas en las que se registra una mayor afluencia en zonas boscosas y áreas naturales del estado”, destacó.
El funcionario recomendó a las personas que acudan a realizar actividades de campismo o esparcimiento que verifiquen que las fogatas estén completamente apagadas antes de retirarse, ya que las ráfagas de viento pueden reavivar el fuego y provocar que se salga de control. También instó a mantener limpios los alrededores de casas de campo, ranchos y zonas de campamento, y evitar el uso de herramientas o maquinaria que generen chispas en áreas secas o con material inflamable.
Actualmente, la entidad reporta 7 incendios forestales activos que afectan a los municipios de Balleza, Urique, Guachochi, Bocoyna, Guadalupe y Calvo, Maguarichi, Guerrero y Batopilas.
En las zonas de las conflagraciones se encuentran desplegados 135 combatientes, con el objetivo de lograr el control y la posterior liquidación de los siniestros.
Las brigadas están integradas por personal del Gobierno del Estado, Conafor y por voluntarios de las regiones afectadas, quienes trabajan de forma coordinada para evitar la propagación de las llamas y mayores daños ambientales y materiales.







