En un periodo de aproximadamente 45 días, la Dirección de Ecología del Municipio ha retirado 15 enjambres de abejas en diferentes sectores de la ciudad, debido al continuo aumento de reportes de avistamientos, según informó César Díaz Gutiérrez, titular de la dependencia.
“Seguimos con la captación de abejas, cada vez son más los reportes; ya hemos retirado 15 enjambres hasta el día de hoy (domingo), en lo que es prácticamente mes y medio, cubriendo los meses de marzo y lo que llevamos de abril”, indicó Díaz Gutiérrez.
El director de Ecología precisó que las abejas que han sido atrapadas son liberadas en áreas abiertas del Valle de Juárez, donde pueden continuar su ciclo natural sin poner en riesgo a la comunidad. Este protocolo asegura que las abejas no sean eliminadas, sino reubicadas, preservando así su rol fundamental en la polinización y el equilibrio ecológico.
Díaz Gutiérrez aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier avistamiento de enjambres de abejas. Además, exhortó a la población a no recurrir a métodos peligrosos como rociarles insecticidas o agua, ya que esto puede poner en peligro tanto a las personas como a las abejas, cuyo papel en la naturaleza es vital.
“La Ley de Protección a los Animales para el Estado de Chihuahua también incluye el cuidado de las abejas, un insecto crucial para el desarrollo de la naturaleza. Por eso, es importante que cualquier intento de remover un enjambre se haga bajo un protocolo específico”, explicó Díaz Gutiérrez. Según la normativa, los enjambres deben ser retirados de manera profesional y responsable, con un manejo adecuado de los panales.
En este sentido, el funcionario destacó que la Dirección de Ecología cuenta con personal capacitado para llevar a cabo estas intervenciones. Además, los panales removidos pueden ser reubicados con apicultores locales, quienes se encargan de transportarlos a un espacio seguro en las afueras de la ciudad, garantizando la supervivencia de las abejas en su nuevo hábitat.







