Luego de que un estudio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) posicionó a Ciudad Juárez como el primer lugar en feminicidios, la Red Mesa de Mujeres expresó su preocupación y tristeza por esta noticia.
Yadira Cortés recriminó que estas estadísticas demuestran que en nuestra frontera se han registrado más feminicidios, lo que coloca a las mujeres en una condición de vulnerabilidad al ser víctimas.
“Con un nudo en la garganta y dolor en el alma, nos dan nuevamente la noticia estas estadísticas nacionales del SESNSP, donde Ciudad Juárez encabeza el municipio con más feminicidios a niveles nacional”, dijo Yadira.
Aclaró que si bien nuestra ciudad no es de las más grandes de México, sí es donde hay más casos, al haber un registro de 24 mujeres asesinadas durante el primer trimestre del 2025, con cinco casos de feminicidio.
Recalcó que tan solo en abril, hubo cuatro mujeres asesinadas, tres de ellas por arma de fuego y una estrangulada, aunque también se tenía conocimiento que ella tenía huellas de tortura y fue inhumada en la colonia Aztecas.
“Vemos cómo nuevamente se da esta forma, de tirar un cuerpo en la vía pública, como los encobijados y vemos cómo es que las personas que hacen estos hechos piensan que no va a pasar nada”, agregó.
También recordó a una mujer asesinada a balazos en una estética del suroriente de la ciudad, delante de sus hijos, en un aparente asalto a mano armada, y ellos fueron testigos.
De acuerdo con el SESNSP, el segundo lugar en feminicidios lo tiene Tijuana, con cuatro casos, seguido por Culiacán, donde se han reportado tres durante los primeros tres meses del presente año.
Sin embargo, en cuanto a homicidios dolosos donde las víctimas son mujeres, se tiene una cifra de 24 mujeres asesinadas en Ciudad Juárez durante el primer trimestre, según datos de la Red y la Fiscalía de la Mujer.







