Inicia Secretaría de Salud estatal con la implementación escalonada de certificados de defunción

image thumbnail

La Secretaría de Salud de Chihuahua informó que, en cumplimiento con lineamientos federales, comenzó la implementación escalonada de certificados electrónicos de defunción y muerte fetal en el estado. Esta nueva modalidad omite la causa de muerte en el documento que se entrega a los familiares, como medida para proteger datos personales sensibles.

La institución estatal aclaró que esta disposición fue notificada por la Secretaría de Salud Federal desde el 12 de septiembre de 2024, tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre del mismo año.

Dicha normativa contempla el uso del Sistema para el Registro de los Certificados Electrónicos de Defunción (CEDe), el cual comparte información con el sistema del Registro Civil.

La Dirección General de Información en Salud (DGIS) también comunicó, el pasado 12 de marzo, que en cumplimiento con la Ley Federal de Austeridad Republicana, publicada el 19 de noviembre de 2019dejará de imprimirse en papel los certificados, por lo que deberá continuarse con el uso exclusivo del formato electrónico.

Posteriormente, el 14 de marzo de este año, la Secretaría de Salud de Chihuahua notificó a la Fiscalía General del Estado sobre la entrada en vigor del nuevo modelo, donde se explicó que existen dos versiones del certificado: una que contiene todos los datos clínicos y que se resguarda en el expediente médico del fallecido, y otra simplificada, que se entrega a los familiares para la obtención del acta de defunción; esta última solo incluye los datos de identidad del fallecido y elementos de autenticidad como firma electrónica avanzadasellos digitales institucionales y un código QR.

Estas medidas buscan fortalecer la confidencialidad de la información médica y proteger los datos personales de los ciudadanos, lo que no era posible garantizar en el antiguo formato impreso.Para los trámites de cremación, la Fiscalía General del Estado cuenta con acceso a la plataforma del Subsistema Epidemiológico y Estadístico, donde puede consultar las causas de defunción.

En el caso de las funerarias, la información clínica se proporciona de manera verbal y directa desde la unidad médica correspondiente. La Secretaría de Salud reiteró su compromiso con la digitalización segura de procesos y la protección de la privacidad de las personas fallecidas y sus familias.