Un total de 19 personas (nueve hombres y diez mujeres), fueron reportadas como víctimas de mordedura de araña violinista, al corte de la semana 23, que comprende del 1 al 7 de junio, del presente año 2025, lo que coloca a la entidad en el segundo lugar nacional con este tipo de mordeduras.
A nivel nacional, se han contabilizado 229 personas desde el primero de enero al corte del 7 de junio de 2025 con mordedura de araña violinista; que en comparación con la misma fecha del año pasado, se habían registrado 145 casos, es decir, un incremento de 57.9% en la incidencia de este tipo de incidentes.
En el caso de mordedura de araña viuda negra, son 40 personas las afectadas, en su mayoría hombres, con 24 casos y 16 mujeres.
Así lo informó la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, a través de la Dirección General de Epidemiología, emitió el Boletín Epidemiológico, del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, y Sistema Único de Información.
En la semana 23, también se reporta la mordedura de otras arañas de diversas especies, las cuales afectaron a 24 hombres y 15 mujeres, con un total de 39 personas afectadas.
El aumento de temperatura es uno de los factores para que haya más población de arañas violinistas en estados como Chihuahua, donde la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) emitió una alerta por una onda de calor que superará los 43 grados centígrados en el municipio de Manuel Ojinaga y oscilará entre 40 y 41 grados, en Chihuahua Capital, Juárez y Delicias.De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, la peligrosidad de la araña violinista es alta, por su mortalidad. El veneno de la mordedura de araña disuelve los tejidos de la piel afectada, causa muerte celular; además, contiene enzimas que destruyen todo lo que tiene proteínas; y advierte que el efecto es 10 veces más fuerte que una quemadura con ácido sulfúrico.
Como medida inicial, los especialistas del Sector Salud recomiendan aplicar hielo y vendaje compresivo frío sobre la herida de la mordedura; lavar la zona con agua y jabón, y acudir al Centro de Salud más cercano; o a la clínica u hospital del servicio médico con el que se cuente.
Así mismo, se recomienda conocer los hábitos de este tipo de araña violinista, que es una especie nocturna, que se adapta a cualquier ecosistema. Prefiere los rincones oscuros, polvorientos y poco aseados, como bajo los tanques de gas, detrás de cuadros, cornisas, librerías, y armarios con ropa y trebejos. Sale para cazar y su actividad aumenta en las noches calurosas. Durante la temporada de calor tiene mayor presencia y actividad, que disminuye durante la temporada de frío.







