El aumento en los precios del acero, aluminio y otros insumos ha elevado el costo por metro cuadrado de construcción, especialmente en Juárez, donde el impacto es mayor debido al alza del salario mínimo, señala el presidente de la CMIC
La inflación ha generado un impacto directo en los costos de los materiales para la construcción, con incrementos por encima del 8 por ciento, informó Fernando Suárez Cerón, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Ciudad Juárez.
“Los precios de los materiales nos han pegado, nos han impactado en el precio del metro cuadrado de construcción y en los productos, como el acero y el aluminio, que están involucrados en la construcción de vivienda; sí ha habido un impacto real”, expresó el líder empresarial.
Con respecto a la magnitud del incremento, Suárez Cerón detalló que “en la inflación estamos hablando de casi un 8 por ciento, arriba de ese porcentaje. En Juárez es más alto todavía, por el tema del salario mínimo, realmente estamos en esa desventaja; la parte de la inflación fue más alta”.
Añadió que el precio de la vivienda es nacional, lo que representa un reto para los constructores locales, ya que deben ajustarse a un estándar que no considera los aumentos regionales en insumos y mano de obra. “Los empresarios que estamos en la construcción le entramos a ese precio en la licitación, ahora debemos esperar quién es el ganador”, dijo.
Respecto a la primera licitación de viviendas del Bienestar, de interés social, Suárez Cerón explicó que se invitó exclusivamente a constructores y no a desarrolladores, buscando contener los costos.
“A pesar de que también tienen derecho a participar, el constructor tiene la ventaja de que puede absorber la parte de no tener el costo de un desarrollador; es una construcción más directa, y esa es la manera como pudiéramos entrar dentro del precio que ofreció el gobierno”, puntualizó.







