El abogado Mariano Cordero, quien representa alrededor de 150 personas en la querella contra Grupo Financiero Pacheco, en Parral, informó que ya se tuvo un acercamiento con la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) Zona Sur para tramitar las demandas por los delitos de fraude agravado y asociación delictuosa, similares a los casos contra financieras como Aras, Yox y Vitas.
“Ya estuvimos hoy (miércoles 20 de agosto), en la mañana en Fiscalía. Se están recibiendo las querellas. La gente anda un poco desorganizada y lo que pretendemos es organizarla para que no se genere un caos hacia las oficinas de la Fiscalía. Acudimos con la responsable del área de Delitos Patrimoniales y vamos a trabajar de manera conjunta para hacer lo más rápido posible”, explicó Mariano Cordero.
De tal manera, se brindará el apoyo a los asesores jurídicos a través de la elaboración de las querellas y en las oficinas van a recibir documentos y ratificaciones.
“Está igual que Aras; no tiene casi ninguna variante, es la estafa Ponzi. Y volvemos a lo mismo. ¿Dónde están los vigilantes, los fiscalizadores eh y los sancionadores del mundo financiero? ¿Dónde está la autoridad del estado? Que a través de la autoridad se frena este tipo de impulsos”, cuestionó el abogado Cordero.
Mencionó que para las últimas, es un acto natural el querer el ganar más dinero, al invertir el fruto de sus ahorros. Y si alguien le ofrece una oferta, no debería ser un agravante para la víctima, sino que al contrario, las víctimas son objeto de no haber sido educadas por el estado sobre el mundo financiero.
“Debe ser norma para que no vuelva a suceder ver, pero pues llevamos en Chihuahua casos como Aras, ¿cómo es posible que sigan disparándose estas inversoras sin que la autoridad los frene? Aquí la Fiscalía tiene una responsabilidad muy grande respecto a la comisión de los delitos y una de ellas es la prevención de los mismos”, aseveró Mariano Cordero.
Mencionó que próximamente tendrá una reunión con las víctimas de Grupo Financiero Pacheco sobre las condiciones y las estrategias que se deben seguir en este caso.
“A todos aquellos que se hayan colocado en el carácter de víctimas del Grupo Pacheco, que acudan a presentar sus querellas. Se requieren los contratos, los comprobantes de donde se pagó el dinero, los estados de cuenta, si se recibió algún interés. Decirle a la gente que se ponga muy lista: en cuanto veas que le ofrecen una cantidad superior a la que autoriza el Banco de México, pues es de pensarse”, alertó.Para finalizar, añadió que se debe exigir que se apliquen normas a la operación de las empresas financieras como Grupo Financiero Pacheco, Yox, Aras, Vitas y otras, para prevenir la comisión de delitos contra los inversores.
“A exigir que se normativice, que pase por las cámaras y haya una ley que ataque de manera frontal este tipo de fraudes o estafas”, finalizó.







