Un hombre de aproximadamente 60 años se convirtió en la primera víctima fatal en lo que va del año en El Paso a causa de la enfermedad neuroinvasiva provocada por el virus del Nilo Occidental (VNO), informó el Departamento de Salud Pública de la ciudad mediante un comunicado oficial; el paciente padecía condiciones médicas subyacentes que agravaron el cuadro clínico.
De acuerdo con el Dr. Héctor Ocaranza, Autoridad de Salud de la Ciudad y el Condado, la forma grave del VNO, que afecta directamente al sistema nervioso central, puede tener consecuencias devastadoras.
“Puede causar complicaciones severas, discapacidad permanente o incluso la muerte. Es fundamental que la comunidad tome medidas de prevención, especialmente después de las lluvias recientes”, señaló el funcionario.
El virus del Nilo Occidental se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados; aunque la mayoría de las personas no presentan síntomas, alrededor del 20 % desarrollará fiebre, dolores musculares, fatiga y malestar general. En casos más graves, el virus puede causar encefalitis o meningitis, con síntomas neurológicos como desorientación, convulsiones y parálisis.
Según datos del Departamento de Salud Pública, alrededor de 1 de cada 150 personas infectadas desarrollan la forma neuroinvasiva de la enfermedad, y aproximadamente el 10 % de estos casos resultan fatales.
Las personas mayores de 60 años o con enfermedades crónicas como diabetes, cáncer, hipertensión o antecedentes de trasplante son las más vulnerables.
Para reducir el riesgo de infección, las autoridades sanitarias recomiendan a la población seguir las conocidas “cuatro D” de prevención contra picaduras de mosquitos:
- DEET: Usar repelente con este componente al salir al exterior.
- DRENAJE: Eliminar el agua estancada en patios, macetas, canaletas, bebederos y cubetas.
- VESTIMENTA: Vestirse con ropa que cubra brazos y piernas.
- DÍA: Tener especial cuidado durante el amanecer y anochecer, cuando los mosquitos están más activos
También se sugiere mantener las viviendas protegidas instalando o reparando mosquiteros en puertas y ventanas. Estas acciones simples pueden reducir significativamente el riesgo de exposición al virus.
Los residentes que detecten zonas con agua estancada o posibles criaderos de mosquitos pueden reportarlos al número (915) 212-6000 o marcando el 311, para que las autoridades puedan tomar acciones de control y saneamiento.
Finalmente, el Dr. Ocaranza reiteró el llamado a la comunidad a no bajar la guardia. “Prevenir la picadura de mosquitos no solo protege del virus del Nilo Occidental, también de otras enfermedades como el dengue o el Zika. La vigilancia y participación ciudadana son fundamentales para evitar más tragedias”.







