Como parte de la serie de observaciones presentadas en su cuarto informe de labores, la Síndica Municipal de Cuauhtémoc, Lourdes Mendoza Rodríguez, resaltó en especial diversas irregularidades cometidas por la constructora ganadora de la licitación para el programa “Cuarto y Baño Digno” que beneficia a familias de escasos recursos económicos, por lo cual, solicitó al área respectiva exigir el cumplimiento de la garantía correspondiente para subsanar los daños.
Fue en el desarrollo de la Vigésima Quinta Sesión Ordinaria del Honorable Ayuntamiento de Cuauhtémoc, en donde la Síndica Municipal cumplió con el mandato del Código Municipal de dar a conocer las acciones enfocadas en la fiscalización de los trabajos efectuados con recursos públicos para establecer su adecuada aplicación.
Mendoza Rodríguez explicó a los integrantes del Cuerpo Colegiado, que durante el último trimestre se llevaron a cabo las respectivas supervisiones a cada dirección y áreas que conforman la Administración Municipal, detectando que una de las empresas encargadas de la construcción de cuartos y baños dignos, incumplió con la garantía que requieren este tipo de obra.
Previo a la supervisión, se realizó la lectura del contrato signado entre la Presidencia Municipal con la constructora ganadora de la licitación, esto con el fin de conocer los acuerdos establecidos y vigilar su debido cumplimiento para bien de las familias beneficiadas.
Indicó que en un principio se acordó la construcción de 7 cuartos adicionales y 6 baños dignos para familias de escasos recursos económicos, cuya cantidad aumentó días después de firmar el contrato con el fin de ampliar el número de beneficiarios.
Al momento de la revisión en físico por parte de los supervisores de Sindicatura, se detectaron “vicios ocultos” que incluyen mala calidad en la construcción, faltante de ventanas y puertas, instalaciones eléctricas, accesorios para baño, pintura, perfilamiento de ventanas y techos de loza de muy mala calidad.
Lourdes Mendoza subrayó que la empresa constructora señalada (de la cual no se dieron datos precisos), incumplió con la fecha establecida en el contrato de terminar las obras en el lapso de 4 meses, es decir para el mes de marzo pasado, sin embargo, hasta el mes de agosto hubo poco avance en algunos de los proyectos.
Puntualizó que existen varias leyes que exigen responsabilidades por parte de quienes participan en licitaciones para proyectos públicos, por lo cual solicitó a la Dirección de Obras Públicas Municipal hace cumplir con las mismas, por lo cual la constructora deberá pagar la fianza establecida por incumplimiento del contrato.







