Más del 35 por ciento de los comercios organizados registrados para participar en el programa del Buen Fin en Ciudad Juárez ofrecerán también sus productos a través de plataformas digitales, principalmente las tiendas departamentales, informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Iván Pérez Ruiz. El líder empresarial destacó que la tendencia al comercio electrónico continúa en aumento tras la pandemia, lo que permitirá ampliar el alcance de las ventas de este año.
Pérez Ruiz señaló que más de cien establecimientos ya se han inscrito en la edición 2025 del Buen Fin, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, al explicar que los negocios participantes ofrecerán descuentos del 10 al 15 por ciento, con promociones que pueden superar el 30 por ciento, además de ofertas del tipo “dos por uno” o regalos por la compra de determinados productos.
“Las ventas en línea serán muy relevantes este año. Nuestros principales socios como Liverpool, Sears y Souns, entre otros, tienen grandes expectativas y esperan muy buenas cifras durante los días del programa”, afirmó el presidente de Canaco, quien agregó que el comercio electrónico se ha consolidado como una herramienta clave para el crecimiento del sector.
El dirigente resaltó además el entusiasmo de las empresas por participar en el Buen Fin, así como el interés de algunos patrones en otorgar a sus trabajadores un adelanto del 50 por ciento del aguinaldo. Dicha medida, dijo, permitirá incentivar el consumo local y apoyar la economía de las familias juarenses durante la temporada.
Para garantizar que las ofertas sean reales y que los consumidores no sean víctimas de prácticas engañosas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mantendrá una estrecha vigilancia durante los días del programa. Pérez Ruiz recordó que los ciudadanos podrán presentar quejas o reportes si detectan incumplimientos en los descuentos o promociones anunciadas por los establecimientos.
El vicepresidente ejecutivo de Canaco Juárez, Fernando Hernández Rivera, destacó que el año pasado se registraron alrededor de dos mil 800 negocios locales en el Buen Fin. Este año, la meta es superar esa cifra y alcanzar entre tres mil y tres mil 200 establecimientos participantes en toda la ciudad.“Estamos viendo una respuesta muy positiva de los comerciantes de diferentes giros. Hay interés en sumarse, no solo para incrementar ventas, sino también para fortalecer la confianza del consumidor en las promociones locales”, apuntó Hernández Rivera.
Los líderes empresariales coincidieron en que la edición 2025 del Buen Fin representa una oportunidad importante para dinamizar la economía fronteriza y consolidar a Ciudad Juárez como uno de los principales polos comerciales del norte del país, tanto en ventas presenciales como digitales.







