El ex rey de España, Juan Carlos, publicó esta semana unas memorias en las que detalla la muerte accidental por disparo de su hermano menor hace casi 70 años, su profundo respeto por el ex dictador del país y su sensación de aislamiento desde que abdicó.
«Réconciliation», la versión francesa del libro, de 500 páginas, fue publicada en Francia por Stock el miércoles. Está previsto que Planeta la publique en español el 3 de diciembre .
En el libro, Juan Carlos, que ahora vive en los Emiratos Árabes Unidos, relata cómo murió su hermano menor, Alfonso, en 1956.
Juan Carlos, un cadete militar de 18 años, se encontraba de visita con su familia en Portugal. Él y su hermano, de 14, jugaban con una pistola cuando esta se disparó accidentalmente, según extractos del libro publicado por The Telegraph . Juan Carlos escribió que los hermanos desconocían que la pistola contenía una bala, la cual, al dispararse al aire, rebotó e impactó a Alfonso en la frente, según los extractos.
«Perdí a un amigo, a un confidente. Dejó un vacío enorme», dijo Juan Carlos en el libro, según un extracto publicado por The Guardian . «Sin su muerte, mi vida habría sido menos sombría, menos infeliz».
La publicación del libro coincide con el 50 aniversario de la muerte del general Francisco Franco, el dictador que dirigió España durante casi cuatro décadas e instaló a Juan Carlos como rey y jefe de Estado en 1975. Juan Carlos ha expresado a lo largo de los años su respeto por el general Franco.
El general Franco lideró un golpe militar en 1936, sumiendo al país en una guerra civil que terminó con su toma del poder en 1939.
Gobernó la nación durante cuatro décadas, antes de restaurar la monarquía. La posterior labor de Juan Carlos para instaurar la democracia no era un camino que el dictador hubiera previsto. Pero los escándalos y la abdicación posteriores del rey agudizaron la tensión entre la monarquía moderna de España y una creciente nostalgia por su pasado autoritario.
Los editores del ex rey y la familia real española no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios el viernes por la mañana.
Según extractos del libro, Juan Carlos dijo que finalmente accedió a escribir sus memorias porque “me estaban robando su historia”, y a pesar de la advertencia de su padre de nunca compartir su vida privada.
Juan Carlos I, de 87 años, nació en Roma en 1938 en el seno de una familia real exiliada, como muchos monarcas europeos de la época, mientras que la monarquía española había sido abolida años antes. Se trasladó a España a los 10 años y, en 1962, se casó con Sofía, una princesa griega .
El general Franco, que entonces gobernaba España, designó a Juan Carlos como su sucesor en 1969, viéndolo como una fuerza unificadora para una nación que se recuperaba de décadas de su régimen autoritario. La guerra, de 1936 a 1939, había dividido a España e inspirado movimientos republicanos en todo el mundo.
Juan Carlos lideró a España en su retorno a la democracia tras la muerte de Franco en 1975. Como rey, estableció una monarquía constitucional y supervisó múltiples transiciones pacíficas de gobierno entre diferentes partidos políticos.
Abdicó al trono en 2014 en medio de problemas de salud y revelaciones sobre su vida amorosa, su opaca fortuna y su lujoso estilo de vida. Cedió el poder a su hijo, Felipe VI.
Aunque fue ampliamente admirado por su papel en la transición española a la democracia, Juan Carlos se enfrentó a un creciente escrutinio por sus negocios financieros privados. Se exilió en los Emiratos Árabes Unidos en 2020 debido a la indignación pública y las acusaciones de irregularidades financieras y corrupción.
Se enfrentó a una serie de investigaciones relacionadas con su patrimonio personal, mientras la fiscalía española indagaba posibles casos de evasión fiscal y blanqueo de capitales por parte suya y de otros miembros de la familia real. Sin embargo, no ha sido imputado y el Tribunal Supremo español desestimó las denuncias por evasión fiscal en su contra en mayo.
La Casa Real española ha descrito a los Emiratos Árabes Unidos como su residencia permanente .
Con motivo del lanzamiento de sus memorias, Juan Carlos concedió una entrevista al diario francés Le Figaro desde su casa en una isla cercana a Abu Dabi. La entrevista, publicada la semana pasada, describía una vida aislada en una tranquila villa con piscina rodeada de olivos importados de España.
Juan Carlos declaró a Le Figaro que se había mudado lejos de España para ayudar a su hijo, y que por eso “los periodistas de mi país no podían encontrarme fácilmente”.







