Ofrecerá FGE recompensa por reos que escaparon del Cereso 3

Ofrecerá FGE recompensa por reos que escaparon del Cereso 3 thumbnail

Las autoridades ya se encuentran preparando las cantidades que se van a ofrecer a la ciudadanía en general para lograr la recaptura de los reosLa Fiscalía General del Estado emitirá en breve un listado de recompensas para dar con el paradero de los internos que se fugaron del Centro de Readaptación número 3 en Ciudad Juárez.


Así lo confirmaron fuentes al interior de la fiscalía, manifestando que las autoridades ya se encuentran preparando las cantidades que se van a ofrecer a la ciudadanía en general para lograr la recaptura de los reos.La fuente mencionó también que las cantidades van a variar y es precisamente lo que se está analizando.


Reiteró que ese tipo de recompensas se entregan a las personas que aporten datos específicos que lleven a la ubicación y captura de los prófugos de la justicia.Ratificó que el conteo oficial de la Fiscalía General del Estado es de 30 internos que se evadieron tras el motín y enfrentamiento armado registrado el pasado domingo 1 de enero en ese centro penitenciario.


«El Neto»: de su intento de asesinato a los 17 años hasta su liderazgo en «Los Mexicles»
La historia de Ernesto Alfredo P.C. inició en el Table Dance Eduardo´s donde conoció a “El Lalo” y ambos comenzaron una banda para realizar secuestros en la frontera.


En el año 2006, cuando el Cártel de Juárez, intentó matar y cortarle la cabeza a Ernesto Alfredo P.C. “El Neto” de tan sólo 17 años de edad, este último logró obtener protección de Jesús Eduardo S.R. “El Lalo”, quien lo invitó a formar parte de Los Mexicles en Ciudad Juárez, una banda que comenzaba a tener poder en la frontera, tras la adhesión que hizo el Cártel de Sinaloa con esta pandilla y con los llamados Artistas Asesinos.


Los archivos de la Fiscalía General del Estado y todo el historial criminal que obtuvo El Heraldo de Chihuahua demuestran que Ernesto “Neto” mantuvo una vida como delincuente en la frontera y que con el paso de los años logró “tejer” una red de operadores, que incluso contaban con contactos en instituciones bancarias, para analizar los cuentas de las víctimas que mantenían secuestradas y exigirles todo su dinero.


Un agente de la Fiscalía General del Estado, que por razones de seguridad se reserva su nombre y quien fue el principal responsable de capturar a Jesús Eduardo y Ernesto Alfredo, a través del grupo comandado por la Unidad de Antisecuestros del entonces director Carlos Sotelo Cano, refiere que “El Neto” estuvo a punto de ser asesinado en varias ocasiones ya que “La Línea” lo buscaba por haber “calentado la plaza” y por no reportar cuota de los secuestros que realizaba en la frontera.