El Consejo de Salubridad General (CSG) reactivó la Comisión de Enfermedades Raras, que no evaluaba solicitudes desde 2018, y tenía una óptica restrictiva de acceso a la salud.
El nuevo enfoque es la universalidad y gratuidad de los tratamientos para estos padecimientos, afirmó el titular de la Secretaría de Salud y presidente de este organismo, Jorge Alcocer Varela.
Al encabezar la ceremonia por el Día Mundial de la Salud, que se llevó a cabo en el puerto de Acapulco, el funcionario federal adelantó -a través de un video mensaje-, que, en la próxima sesión, el pleno del consejo revisará si se aprueba la inclusión de la amiloidosis heredofamiliar no especificada, distrofia muscular de Duchenne y atrofia muscular espinal en la lista de enfermedades raras.
En la ceremonia se entregaron la Condecoración “Eduardo Liceaga” y los Premios en Salud Pública en diversas especialidades y áreas de la medicina, que otorga el Consejo de Salubridad General a profesionales de la salud que se distinguen por su labor y trascienden en beneficio de las y los mexicanos.
El titular de Salud señaló que la visión central de la dependencia es poner a las personas en el centro de todas las acciones y toma de decisiones, con el propósito de garantizar el acceso a la salud universal, gratuita y de calidad, en cumplimiento del artículo 4° Constitucional.
Dijo que, en un trabajo coordinado entre el CSG y las instituciones del sector, se creó la Comisión del Compendio de Insumos para la Salud y se publicó su reglamento, que establece procedimientos que garantizan el interés público y no el de particulares. “Las instituciones públicas son las que deciden la pertinencia de evaluar un insumo para su inclusión o actualización en el compendio”.
El CSG trabaja para disminuir el rezago de asuntos y de insumos para la salud pendientes de ser evaluados por los comités; por ejemplo, dictaminó 60 de 99 suministros, y los restantes 39 serán evaluados antes de junio del presente año.







