Nacional

Coparmex, CNA y Canacintra rechazan acuerdo entre Gobierno e IP sobre outsourcing

  • diciembre 9, 2020
Coparmex, CNA y Canacintra rechazan acuerdo entre Gobierno e IP sobre outsourcing

«La Coparmex, CNA y Canacintra rechazamos cualquier acuerdo o iniciativa que prohíba la libertad de contratación laboral, atente contra la creación y preservación de empleos formales, y deteriore la competitividad de las empresas»

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazaron el acuerdo firmado hoy.

A través de un comunicado, argumentaron que la iniciativa «pretende coartar la libertad de subcontratación» la cual atenta contra la creación y preservación de empleos formales, que dan sustento a familias mexicanas.

«Hemos decidido no suscribir el acuerdo propuesto por el Gobierno Federal en referencia a esa iniciativa», manifestaron.

Dijeron estar a favor de las prácticas legales que favorecen la creación de empleo y promueven inversionistas con dimensión social, pero rechazaron que se pretenda estigmatizar a los empresarios como los artífices del no cumplimiento de las obligaciones fiscales y laborales.

El pasado 12 de noviembre, López Obrador, envió una iniciativa al Congreso para prohibir la práctica del «outsourcing» por considerarla «abusiva» y herencia del «periodo neoliberal».

El Congreso llevó a cabo en primer lugar un Parlamento Abierto para evaluar los pormenores de la subcontratación, pero la discusión se ha encallado -y aplazado- en la Cámara de Diputados.

Según la Procuraduría Fiscal, hay más de 6.000 empresas de subcontratación ilegal que evaden al fisco por más de 21.000 millones de pesos al año (cerca de 1.050 millones de dólares).

Y cerca del 23 % del empleo formal registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) depende de esta figura, según expertos.

About Author

admin