Nacional

Aumentan en México homicidio doloso, violencia familiar y de género;  altos niveles de impunidad: RNR

  • julio 31, 2024
Aumentan en México homicidio doloso, violencia familiar y de género;  altos niveles de impunidad: RNR

Pese a las leyes y sanciones contra estos delitos, en lo que va de este año, se han incrementado diversos delitos entre ellos el homicidio doloso, violencia de género y la a violencia familiar sigue vigente, pues la implementación y aplicación de estas legislaciones, es deficiente lo que permite que en su mayoría los agresores queden impunes.

Así lo advierte la Red Nacional de Refugios (RNR) quien advierte que con frecuencia, los perpetradores no enfrentan consecuencias legales significativas o bien, quedan impunes, lo cual se profundiza con la complicidad y corrupción que envuelven cientos de casos de violencias contra las mujeres.

La RNR asevera que el 13% de los agresores cuentan con vínculos militares o políticos; 24% usan armas; 30% tienen antecedentes penales y 10% tiene vínculos relacionados con el narcotráfico. Asimismo, el 51% de los agresores tienen vínculos militares o políticos y, además usan armas.

Con base en cifras del último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la RNR acusa que en lo que va de este año, se han incrementado diversos delitos entre ellos el homicidio doloso (2%) y la violencia de género (0.6%); la violencia familiar sigue vigente.

Tan sólo en los primeros seis meses de este año cuatro mujeres, en promedio, se han comunicado diariamente a la RNR para solicitar apoyo; siendo abril el mes con más atenciones en Refugios, con un incremento del 39% respecto al mismo mes en 2023.

Denuncia que pese a las leyes contra la violencia de género, la implementación y aplicación de estos ordenamientos por lo regular es deficiente, lo que deriva en altos niveles de impunidad para estos delitos.

“Muchas mujeres no reciben la protección adecuada, y los perpetradores frecuentemente no enfrentan consecuencias legales significativas o bien, quedan impunes, lo cual se profundiza con la complicidad y corrupción que envuelven cientos de casos de violencias contra las mujeres”, establece

La organización detalla que en los primeros cinco meses de este año se realizaron 243, 586 llamadas al 911 y 111, 935 reportes por violencia de pareja.

Recalca que muchas de estas agresiones ocurren en el hogar, perpetradas por parejas, familiares o personas cercanas, lo que hace más difícil la denuncia y la búsqueda de ayuda.

Sumado a ello—agrega–, la sociedad y, a veces, las propias autoridades culpan a las mujeres por su situación, lo que desalienta las denuncias y la experiencia de ser revictimizadas por el sistema judicial y policial disuade a las mujeres de buscar ayuda oficial.

Informa que el 46% de las mujeres usuarias de Refugios de la Red Nacional de Refugios (RNR) solicitó primeramente apoyo ante su problemática a diversas instituciones gubernamentales, sin embargo, no recibieron el acompañamiento necesario.

“Cuando finalmente tomé la decisión de buscar ayuda en el centro de justicia, sentí que estaba dando el primer paso hacia mi recuperación, pero en lugar de obtener justicia, fui revictimizada por el mismo sistema que se supone debía protegerme. Me sentí indefensa, mi confianza en el sistema se desmoronó, regresé con él, después escuché de la red de refugios y dude mucho, pero ahora que estoy aquí encuentro apoyo real y calidez”, recuerda Alexandra, de 21 años.

About Author

admin