Desarrollan proyecto de educación ambiental

central-v3CgYxrvs thumbnail

Ciudad Juárez.- El Parque Central de Ciudad Juárez está desarrollando un proyecto de educación ambiental que busca consolidar el área de flora como un espacio didáctico para sus visitantes.Según David Rocha Lemus, administrador del Parque Central, el proyecto incluye la ampliación del jardín botánico que albergará especies representativas del desierto, como cactus, nopales y árboles adaptados a las condiciones climáticas de la región.El funcionario estatal explicó que este espacio será reorganizado para optimizar su diseño y funcionalidad. Actualmente, el parque cuenta con varias especies, pero muchas de ellas están sobrerrepresentadas, por lo que se planea una reubicación estratégica.

“Queremos que el jardín botánico sea un espacio educativo e interactivo, donde los visitantes puedan conocer más sobre las especies locales mediante fichas informativas y códigos QR que proporcionen datos adicionales”, comentó Rocha Lemus.El proyecto también contempla actividades para fomentar la educación ambiental en la comunidad. Rocha Lemus indicó que estas incluyen programas de reforestación participativa, talleres sobre el cuidado de plantas y árboles, y la realización de eventos enfocados en la preservación del medio ambiente.“Nuestra intención es que las personas, especialmente los niños y jóvenes, desarrollen una conciencia ambiental que trascienda su visita al parque”, agregó el administrador.Además del jardín botánico, el parque está llevando a cabo un conteo de especies migratorias que utilizan este espacio como un punto de descanso durante sus trayectos.

Importancia de los ecosistemasSegún Rocha Lemus, hasta ahora se han identificado 28 especies diferentes, entre las que destacan patos mexicanos, halcones y cernícalos. Este monitoreo no solo contribuye a la conservación de estas especies, sino que también permite a los visitantes observarlas y aprender sobre su importancia en los ecosistemas.El administrador del parque también mencionó que el equipo encargado de estas iniciativas está siendo capacitado para ofrecer experiencias más enriquecedoras. Entre los objetivos están la creación de guías didácticas y la implementación de recorridos temáticos que permitan a los visitantes aprender sobre las plantas y animales que habitan en el parque.“Queremos que las familias vean al Parque Central como un lugar donde no solo pueden divertirse, sino también aprender”, subrayó el funcionario estatal.Otro componente del proyecto es la mejora de las áreas verdes del parque, que incluyen el mantenimiento y expansión del sistema de riego.Rocha detalló que este sistema será optimizado para garantizar que las plantas y árboles reciban el agua necesaria, minimizando el desperdicio y maximizando su crecimiento.“Estamos trabajando para que cada árbol y planta que ingrese al parque tenga las condiciones necesarias para prosperar”, explicó.Finalmente, el administrador destacó que todas estas acciones forman parte de un plan integral que busca posicionar al Parque Central como un referente en educación ambiental y conservación en la región.Este esfuerzo incluye colaboraciones con instituciones académicas, organizaciones civiles y expertos en el área, quienes han contribuido al diseño y ejecución del proyecto.