Industria manufacturera y sector primario, mayores afectados con posible incremento de aranceles: Especialista

archivo thumbnail

Incrementar aranceles al 25% impactaría en los principales sectores de Chihuahua, como es la industria manufacturera, la exportación ganadera y la producción agrícola, consideró el experto en temas financieros y catedrático de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), Edmundo Zapién.

“Si es que se trata de un incremento general, obviamente a Chihuahua nos pegará para lo que somos buenos, que es básicamente el área maquiladora, la exportación de ganado, y la exportación de alimentos”, refirió.

En este sentido, explicó que de aprobar aranceles en dicho porcentaje, a la industria manufacturera le costará más traer la materia prima a Chihuahua, procesarla y enviarla a Estados Unidos, es decir, prácticamente se estaría pagando un 50 por ciento más de arancel.

Asimismo –dijo-, incidiría negativamente en el ganado y la carne, aunado a las pérdidas registradas con el cierre de frontera por el gusano barrenador. “Esa carne será 25 % más cara y eso le quitará competitividad a Chihuahua, y aunque tenemos de la mejor carne que compra Estados, eso a Trump no le interesa, incluso ya hizo un comentario respecto a que la carne que no pueda conseguir de México la conseguiría con Argentina”, apuntó Zápien.

Añadió que otra actividad económica que se vería afectada por el tema arancelario, es la agricultura, especialmente la manzana, la nuez, el aguacate, el mango y todo lo que compra Estados Unidos a México, lo que también le restaría competitividad.

Estados Unidos buscaría a otros proveedores, estará buscando mucho tener el acercamiento con Brasil para poder buscar todos los productos que obtienen de México, entonces sí es un peligro latente”, comentó.

¿De qué depende que sí nos pongan ese 25%? De que la presidenta Claudia Sheimbaum no ataque al narcotráfico, el crimen organizado, y no detenga la migración ilegal que viene del sur de América, añadió el docente.Vaya que cosas que no se pensó que cumpliera, las está cumpliendo, entonces si la presidenta de México no actúa será muy probable que sí nos apliquen ese porcentaje en los aranceles. Aparte, hay que tomar en cuenta que amenazó con un 25 % el primer año, pero si el gobierno mexicano continua sin hacer nada contra el crimen organizado y la inmigración ilegal, ese porcentaje podría subir”, advirtió.

Zapien resaltó que Estados Unidos no está pidiendo nada que no debiera estar resolviendo México; al tiempo que recalcó que la respuesta de Trump dependerá de la prudencia y acciones que tenga la presidenta Sheinbaum.