La histórica XEW-AM, actualmente W Radio, apaga hoy 95 velas de cumpleaños desde aquella primera transmisión, que tuvo lugar el 18 de septiembre de 1930 en los altos del Cine Olimpia, en la calle 16 de Septiembre número 9, del Centro Histórico de la CDMX.
Establecida por Emilio Azcárraga Vidaurreta, la emisora debutó con el «Himno a la Alegría», de Beethoven, interpretado por Miguel Lerdo de Tejada y la Orquesta Típica de la Policía, seguido por el icónico saludo: «Amigos, esta es la XEW, la voz de América Latina desde México».No sólo celebra años al aire, sino décadas de innovación, cultura y diálogo. Desde radionovelas que marcaron a generaciones hasta voces contemporáneas de referencia, la emisora sigue siendo un faro de identidad radiofónica. Hoy, con una programación variada y una audiencia fiel, reafirma su legado de «voz de América Latina desde México».Su época dorada transcurrió de los años 30 a los 50, cuando, de la mano de artistas legendarios, como Agustín Lara, Toña La Negra, Pedro Vargas, Jorge Negrete y Francisco Gabilondo Soler «Cri-Cri», fue consolidándose como el referente cultural en radio.
Produjo radionovelas icónicas, como «Ave Sin Nido», «La Vida Apasionante de Anita Montemar», «Lo que el Viento se Llevó», «Chucho el Roto» y muchas otras que conquistaron a oyentes de toda América Latina.Pionera en locución y cultura, la emisora fue cantera de destacados locutores y creadores, como Rubén Mercado Rivas, Ramiro Gamboa («Tío Gamboín»), Héctor Martínez Serrano y otros que marcaron época.
Momentos clave
– En el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la emisora transmitió informes internacionales sobre el conflicto, con corresponsales y resúmenes diarios.- Durante el terremoto de 1985, hace ya 40 años, fue uno de los medios clave para informar a la población. Otros movimientos sociales, elecciones presidenciales, desastres naturales y acontecimientos relevantes fueron transmitidos con inmediatez.- Con el movimiento estudiantil de 1968, un parteaguas social, como parte de la cadena de radiodifusoras de Telesistema Mexicano, la XEW difundió la versión oficial del gobierno; eso marcó una época en que la radio estaba muy vinculada al poder político.- Llegado el siglo 21, hay una evolución tecnológica y organizacional: en 2001 se alió con el español Grupo Prisa y nace Radiópolis. En 2007 comenzó la digitalización de sus archivos históricos, y tras la pandemia, se consolidó como líder de audiencia en la Zona Metropolitana.- La XEW, hoy W Radio, es operada actualmente por Radiópolis y se transmite simultáneamente en el 900 AM y el 96.9 FM en la capital, con cobertura en buena parte del País y Centroamérica.- En cuanto al equipo directivo, Rafael Lugo Sánchez asumió como director de W Radio en julio pasado; es responsable de las decisiones editoriales y la estrategia de contenidos.
Programación y voces actuales
En la parrilla actual destacan varios programas y conductores:
- En Fin: Iván López Elizondo y Mary Carmen Lara
- Movilidad W: Becket Gutiérrez, Andrea Echegoyen, Elías Ramírez y Camilo Guilbert Pastrana
- Turismo W: Rubén Mora
- De Estreno: Gaby Cam y Javier Ibarreche
- Noticias W: Carlos Zúñiga Pérez
- Así las Cosas: Gabriela Warkentin, Carlos Loret de Mola
- Martha Debayle en W: Martha Debayle
- Claro Sports en W: Nicolás Romay







