A 10 meses de que se puso en marcha, la canasta de alimentos que contempla 24 productos del Paquete contra la inflación y la carestía (PACIC) que decretó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, fracasó en su intento de frenar la espiral inflacionaria pues dicho paquete de alimentos incrementó su precio en 61% .
Los comerciantes establecidos detectaron que el precio promedio de la canasta pasó de 953.80 pesos contabilizado en mayo del 2022 a 1,542.50 pesos en marzo del 2023, cuya tendencia de algunos alimentos como el precio del aceite, arroz, carne, limón, cebolla, otros se mantiene al alza.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) recalcó que la estrategia antiinflacionaria gubernamental fracasó, pues los costos de los alimentos y productos básicos se han incrementado, lo que imposibilita a la población a adquirirlos.
“La canasta PACIC de 24 productos, que en enero de este año costó 1,100.08 pesos pasó acostar en marzo 1,542.50, aumentó 442.42, esto es 40.22%. Así la canasta en mayo de 2022 costaba 953.80 y en marzo de este año pasó a costar 1,542.50, encareciéndose un 61.72%, virtualmente a un año de su lanzamiento el PACIC”, expuso.
¿Qué productos subieron de precio?
Los productos que más elevaron de precio de mayo 2022 a marzo 2023 son: pollo entero 198.4%, chile jalapeño 132.7%, huevo blanco 114.2%, manzana 103.3%, papa 96.4% y en el último trimestre la cebolla con 111.3%, y limón con 92.8%.







