Afectados por quinta ola de Covid-19 presentan nuevos síntomas

El epidemiólogo Michel Martínez informó que las personas contagiadas durante esta quinta ola pandémica presentan otros síntomas debido a la inflamación del tejido del tracto respiratorio superior
El epidemiólogo de Tec Salud, del Tec de Monterrey enlace Chihuahua, Michel Martínez, informó que las personas contagiadas de Covid-19 durante la quinta ola pandémica presentan síntomas nuevos, como voz ronca o disfonía debido a la inflamación del tejido, por lo que destacó la importancia de identificarlos y hacerse una prueba.
Señaló que la comunidad médica ha observado que la variante Ómicron y sus subvariantes tienen mayor afinidad por receptores del tracto respiratorio superior.
Explicó que esto conlleva un estado inflamatorio y, por ende, hay una hinchazón de los tejidos que condiciona la presencia de disfonía o dolor faríngeo.
La disfonía, llamada «voz ronca”, es una dificultad para producir sonidos al hablar o un cambio en el tono o calidad de la voz.
En estos casos, más personas emiten una voz débil, o ronca, y en casos extremos, se llega a la pérdida temporal de la voz (afonía).
En los últimos contagios, señala, se presentan estos síntomas por las subvariantes de Ómicron que atacan a la faringe, laringe y la orofaringe.
Los pacientes señalan un intenso dolor de garganta, difícil de controlar con analgésicos.
Estos síntomas pueden fácilmente confundirse con los de un catarro común, con dolor en la garganta que es uno de los primeros síntomas en presentarse, y aumenta gradualmente.
Debido a que las subvariantes se contagian principalmente por vía aérea, se recomienda mantenerse a una distancia de 1.50 m. Y usar cubrebocas tanto en espacios cerrados como abiertos.
El incremento de contagios a nivel país demanda reforzar medidas sanitarias que además del cubrebocas conlleva el lavado de manos frecuente, evitar saludar de mano abrazo y beso, evitar acudir a lugares aglomerados, ventilar y desinfectar espacios y acudir a atenderse con un médico ante cualquier síntoma respiratorio, y en su caso, practicarse una prueba.
A la par, la recomendación de no automedicarse se hace con la finalidad de que sea cual sea la enfermedad sea tratada adecuadamente.